¿Recuerdas cuándo soñabas rodar por tu país?

La necesidad de viajar en moto siempre ha sido acompañada de los sueños por descubrir nuevos horizontes.  Alex Lara

Yo te vi nacer hace 13 años

Mis queridos Moto ruteros espero que se encuentren bien y estén preparados para esta nueva aventura, hace tanto tiempo que no les venía a escribir por este gran sitio, seguimos conociendo nuestro gran país arriba de una moto, ahora nuestro viaje será a bordo de una Benelli TRK502  y serán algo así como  9,603 km en unos 18 días, por favor acompáñanos y descubre como nos fue en el camino viajando por casi todo México.

Dicho todo esto mis amigos, a veces nos llenamos de sueños, algunos son posibles, otros tantos solo quedaran en sueños, estos, por experiencia propia debo de decir que no llegan solos, puedes ser inesperados, pero no llegan sin que nosotros ya pongamos algo en marcha, puedes ustedes decir que si sueño en ser presidente de la república, puede que si lo consiga, aunque para ello hay muchas cosas que se deben poner en marcha, nuestro mayor enemigo probablemente el mismo tiempo, sin embargo debemos de intentarlo ¿Lo conseguiremos? A la mejor si, a la mejor no, pero mientras no hagamos nada, la respuesta jamás la sabremos, el no ya lo tenemos.

Benelli TRK 502
Benelli TRK 502

¿Los sueños se cumplen? Debemos de hacer posible que se materialicen de lo contrario solo quedaran en eso, en sueños, como ya se los había comentado en post que ahora suenan muy lejanos “una ruta te lleva a otra” basta con recordar cuando inicias en esto de las dos ruedas y te pones a rodar, sales 30 o 50km a la redonda, te da confianza, regresas a casa y ya piensas en la siguiente ruta, llega esa ruta y ahora vas por algo más, unos 250 incluso los 500km y ya de un par de días, descubres que el camino se respira y ve de forma diferente, te da un parámetro de que puedes ir más lejos, te das cuenta que es cansado pero que puedes con eso.

Y de pronto estas terminando una ruta de 1000 km en 4 días y así de forma exponencial hasta ir cada vez más y más km, la moto es una parte importante para lograr esto, no es lo mismo pasar el Espinazo del Diablo en una Suzuki GN 125H de 124cc y tardarte casi 3 días en llegar a irte en una BMW R 1300GS muchas cosas van a ser diferentes, pero al final recuerda que la mejor moto es esa que tenemos en el momento y depende de nosotros saber sacarle provecho, hay que rodar con lo que tenemos.

Nos vemos en el camino

Hoy puedo ver materializado un sueño que ya tenía un rato en mi cabeza, no soy ajeno hacer este tipo de rutas, hace unos 3 años estábamos rodamos por todo el litoral mexicano de Chiapas a Tijuana y luego haciendo la Baja en una Moto Guzzi (visita mi canal de YouTube) y como les comenté en líneas anteriores, cada que terminas un viaje ya estás pensando en el siguiente.

Son las 08:00 am de la mañana de un jueves de inicios de abril, la noche anterior me fui a dormir tarde, un buen amigo me ofreció su espacio para hablar acerca de este viaje y que tuviera un poco más de difusión posteriormente me quede tratando de ordenar el equipaje, viendo que nada me faltara, desde herramienta hasta el pegamento para el gusano por si ponchamos, sé que debo descansar para estar bien en todo el trayecto, procuro relajarme y esperar a que suene el despertador y así pasa, despierto, un baño rápido, un café me visto y termino de acomodar las cosas en la TRK502, despido a mi familia que siguen con su día normal mientras yo estoy por emprender una de mis rutas donde más kilómetros recorra.

Ya extrañaba esto, KM inicial, KM 0

Al kilómetro de iniciar la ruta voy haciendo un check general y me doy cuenta que la cámara 360 se ha quedado en el escritorio, tengo que regresar, me relajo y que bueno que me acorde a 1 km de iniciar la ruta y no a cientos de km y saber que sería imposible regresar por ella.

Toluca – Atlacomulco – Palmillas – Chichimequillas y finalmente me encuentro a 45km de San Luis Potosí capital  el camino va rápido la Benelli TRK 502 con sus 47 HP y motor de doble cilindro hacen que sea suficiente, pendientes, rebases, aumentar la velocidad, la moto responde, llegas muy rápido a la potencia final y el sonido del bicilíndrico es algo que en todos estos 9,603 km voy a disfrutar como ninguna otra moto y mira que adoro el sonido de la V7 Stone de Moto Guzzi.

Acambay Valle de los Espejos

Me paro a comer en un restaurante que recuerdo donde paraba con mi papá cuando hicimos un viaje relámpago a S.L.P y lo recuerdo mucho porque a mis 12 años era la primera vez que mi papá me soltaba el auto en carretera y por más de 100km y ahora a la distancia, que día a día lo extraño y me hace mucha falta, ese tipo de lugares que no se visitan tan seguido, traen buenos recuerdos de algo que fue importante y al mismo tiempo tan cotidiano como pararte a comer en un lugar a pie de carretera.

Mira dónde estoy padre!

La ruta del día de hoy será Toluca – Durango unos 896 km iniciamos con un buen nivel de km, ya una ruta más que registrada, prácticamente estando en S.L.P estamos a poco más de la mitad del camino, el tramo a seguir será llegar a Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete y estarás en Nombre de Dios y es aquí donde ya estas a menos de 100km de Durango capital, es un tramo de muchos km de puras rectas y paisajes que van cambiando conforme pasas de un Estado a otro, hay que tener cuidado pues es en estos tramos es donde te puedes quedar dormido.

Punto de inflexión
Bien bella

Intento ir al paso de mi 124cc y recordar lo que era rodar a esas velocidades de 90km/hr, no entiendo cómo puede rodar tantos km en una moto de 12.5 HP pienso esto y ahora que traigo 3 veces más  potencia me siento cómodo, no confiado pero si me siento tranquilo de saber que puedo mantener un buen paso, rodar más km en menos tiempo, esta medición será vital para los siguientes días de ruta, al final no conozco del todo a la TRK, tuve que aflojar el motor en solo 3 días (1000 km) e incluso en este viaje a Durango llegare a completar sus 1600km para tener un asentamiento completo, voy cuidando las RPM como si fuera esa primera GN125H.

Durango de mis recuerdos
Durango el calido
Bebé leche

Sin problema alguno a eso de las 18:12 ya me encuentro en Durango capital, Durango siempre me recibe con un atardecer muy cálido, siento que estoy en mi casa, le guardo cierto cariño a esta ciudad, tanto por las personas que me reciben, como por mis primeras visitas y que esta ciudad genero un punto de inflexión en lo que hoy somos, fue de las primeras ciudades que nos vieron rodar con tan poco, que ayudaron a forjar los cimientos para poder soñar en cosas aún más grandes.

Ufas!

Ya en Durango visito a un buen amigo que al paso de estos años hemos nutrido una buena amistas de respeto y mucho cariño, sin pensarlo dos veces el buen Inge siempre me extiende sus más finas atenciones y me hace sentir como en casa y esto para este tipo de viajes ayuda mucho, gracias por todo en verdad no sabes lo bien que me siento cuando te visito, prometo regresar pronto para ir por unas gorditas a nombre de Dios y disfrutar del Espinazo del Diablo como se debe.

Gracias por todo como siempre, mis mayores respetos

Para mi segundo día de ruta Durango – Mazatlán tomare toda la maxi pista, nuevamente el recuerdo de pasar el Espinazo del Diablo con la 124cc y el tiempo que se hacía (más de 6hrs) y ahora hacerlo tan rápido es de gran ayuda, precisamente te hace poner en perspectiva lo que fue un inicio, lo que ha pasado en todo este tiempo y te recuerda no bajar la guardia, hoy me quedo con las ganas de rodar por el mítico Espinazo, pero debo de estar antes de las 13:00 hrs tiempo de Mazatlán abordando el ferri que me llevara a Baja California Sur.

Corre TRK Mazatlán nos espera

A pesar de que esta ruta fue por “autopista” vale la pena recorrerla, si bien es de un carril por sentido, más acotamiento y cuando un auto, camión o tráiler está rebasando tú tienes que hacerte a una lado y dejar pasar al que viene haciendo su rebase (también aplica si tu rebasas) a pesar de esto, el pasar por sus 60 túneles, que algunos dicen que son 61, ver y pasar por el Baluarte te deja una grata experiencia, sobre todo si tú estuviste presente cuando a la distancia de un 2012 viste como se construía dicho puente, sí que ha pasado el tiempo y afortunadamente hoy seguimos rodando por estos lugares, también es cierto que si tienes que llegar en menos de 3 hrs a Mazatlán y pagar casi 500 pesos de casetas vale toda la pena, sobre todo porque tienes que llegar a tiempo.

La indicada
Baluarte

Llegamos a Mazatlán a eso del medio día, la ruta se ha disfrutado, paramos a tomar fotos, algo de video para redes sociales y llevamos un paso constante, el paso permite que lleguemos relajados y no andemos corriendo por el temor a perder el abordaje, aprovechamos para unas fotos al final del malecón, comer el primer aguachile del viaje, entramos y lo primero que debes hacer es irte a la báscula para que pesen la moto, equipaje y piloto, después de esto entras a las oficinas de la compañía del ferri, te dan tu pase de abordar y listo vámonos a hacer fila para ingresar la moto, antes de esto pasas por una revisión militar, registro y ahora sí, esperas a que te digan “pásele” debes de tener cuidado pues hay mucho tráfico al interior del ferri, operadores metiendo cajas de tráiler, camiones entrando, en fin mucho movimiento, no importa en que moto abordes el ferri te vas a sentir diminuto ante la inmensa obra de ingeniería que puede ser un ferri de este tipo.

Los sueños se cumplen
¡Claro que sí!

Me asignan un lugar donde van las motos, sacamos nuestras eslingas, debes de llevar al menos dos para que tu moto quede bien sujeta y no corra el riesgo de acostarse, moverse o provocar algún daño a ella u otras motos.

Es tiempo de abordar

A partir de que la TRK se queda resguardada ya no podemos regresar a ella por loque debemos llevar las cosas de valor con nosotros, algunos dejan sus cascos, yo prefiero llevarlo conmigo, solo dejo la maleta de la moto y llevo conmigo el equipo fotográfico y casco, ya no alcance camarote por lo que me quedare en las butacas o asiento asignado.

Una cosa barbara

El pasar en ferri es una gran experiencia desde subir la moto, hasta entrar al barco, ver tuberías, el ruido que te deja casi sordo y después la parte donde elevan anclas, los motores se escuchan, sientes como el barco se va de un lado a otro, la mejor parte es cuando te toca el atardecer ya desde el mar, en este viaje también nos tocara el amanecer.

Lo tienes que vivir

Ser parte de la tripulación abrir muchas puertas para dirigirte a un sitio, ver más tuberías, el ruido de los motores, ver como poco a poco la tierra se pierde en el horizonte, el frio del mar de cortes, voltear a cualquier lado y solo ver mar, insisto tener la oportunidad de abordar el ferri siempre es algo mágico, descomunal, impresionante, y pasar en tu moto se vuelve en una mística que suma mucho a tu viaje.

Bueno amigos, no se pierdan los siguientes capítulos de este viaje que apenas inicia, recuerda los sueños se pueden hacer realidad, solo hay poner en marcha lo necesario para que suceda, estamos seguros del NO, pero también es cierto que somos responsables de poder cambiar ese no.

La Gran Turismo de 500cc

Nos vemos en el camino.
Fuerte abrazo a la distancia

 

2 thoughts on “¿Recuerdas cuándo soñabas rodar por tu país?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *